El dominio de la realidad por la conciencia, una visión cada vez menos ortodoxa

En este artículo

Imagina que tu conciencia no es un simple espectador de la realidad, sino un actor central, una herramienta capaz de moldear y crear el mundo que te rodea.

Esta idea audaz e inspiradora constituye el núcleo de las enseñanzas de Grigori Grabovoi. A través de un enfoque innovador, nos invita a replantearnos el papel de la conciencia en la creación de la realidad, abriendo el camino a posibilidades extraordinarias.

La conciencia: un punto de mira sobre la realidad

Para Grabovoi, la conciencia humana es mucho más que un instrumento de percepción. La describe como foco creativo que ilumina los elementos de la realidad en los que se centra. Lo que elegimos destacar a través de nuestros pensamientos, intenciones y emociones se convierte en nuestra realidad.

Este enfoque se basa en un principio fundamental: la realidad externa está en constante interacción con la realidad interna de la conciencia. Cuando tomamos conciencia de este poder, podemos empezar a utilizar nuestra mente para influir en los acontecimientos, transformarlos y armonizarlos.

Tu realidad es un reflejo de tu conciencia. Aprende a dominar sus energías y abrirás las puertas a la creación infinita.

La conciencia según Grabovoi: fundamentos y perspectivas

¿Qué es la conciencia humana?

Antes de explorar la visión específica de Grabovoi, es esencial definir la conciencia desde una perspectiva general. La conciencia se refiere a la capacidad de un individuo para percibir, sentir y comprender su entorno, así como sus propios pensamientos y emociones. Constituye la base de nuestra experiencia subjetiva y de nuestra interacción con el mundo.

La ciencia cognitiva la describe como un proceso complejo en el que interviene el cerebro, pero también todo el cuerpo. Regula nuestras decisiones, percepciones y emociones. En filosofía, suele definirse como la capacidad de apartarse de uno mismo y de la realidad, lo que permite la reflexión y el libre albedrío.

El concepto de conciencia de Grigori Grabovoi

Para Grabovoi, la conciencia humana es mucho más que un simple proceso psicológico o mental. Desempeña un papel activo en la estructuración y creación de la realidad. Según sus enseñanzas, " La conciencia está en contacto tanto con el cuerpo humano como con el entorno exterior. La materia física, al igual que la mente humana, da forma a la realidad en el marco de las conexiones universales. Así, centrándonos en determinadas zonas del cuerpo, podemos modificar el plano común de la realidad, en armonía con todo el campo de la Creación. ".

Este enfoque se basa en la idea de que el pensamiento, cuando se dirige con precisión, puede tener un impacto tangible. Al centrar la atención en un objetivo específico, el individuo emite una señal que viaja a través de un fondo informativo, influyendo en la estructura de la realidad para alinear las circunstancias con su intención.

Conciencia, control guiado por el pensamiento

Grabovoi afirma que " pensamientos son ya una práctica de control. Es algo muy real. Este es el objetivo: todo problema debe resolverse. El pensamiento filosófico, conceptual y tecnológico debe aplicarse a la resolución total del problema. "

En otras palabras, dirigiendo sus pensamientos y movilizando su conciencia, los individuos pueden actuar directamente sobre los acontecimientos para cambiarlos.

Sistema de conocimiento unificado, 1996
Grigori Grabovoi

Acceso a la información universal

La conciencia funciona como un canal que une al ser humano con un doble informativo situado en un plano no manifiesto. Este doble contiene datos del pasado, el presente y el futuro. Existe un trasfondo informativo, una doble información lógica procedente del plano no manifestado, oculto, que determina la realidad de un acontecimiento en el pasado, el futuro y el presente. "

Este vínculo permite a la conciencia recurrir a esta estructura para restablecer la armonía y cambiar el curso de los acontecimientos.

Sistema de conocimiento unificado, 1996
Grigori Grabovoi

La conciencia y la geometría de la información

Grabovoi utiliza conceptos geométricos para ilustrar el modo en que la conciencia estructura la realidad: ". Cualquier acontecimiento externo, en particular un acontecimiento futuro, se considera una forma definida de información. Los elementos que componen esta forma encajan entre sí y forman una especie de mosaico en la estructura del ADN. "

Esta visión implica que la conciencia puede influir en este mosaico de información, creando resultados concretos.

Sistema de conocimiento unificado, 1996
Grigori Grabovoi

Diferencias con el enfoque científico clásico

A diferencia de la ciencia clásica, que ve la conciencia como un producto del cerebro, Grabovoi considera que existe independientemente del cuerpo físico. Su funcionamiento no está limitado por el tiempo ni el espacio, lo que le permite interactuar con acontecimientos pasados, presentes y futuros.
Sin embargo, no se trata simplemente de un poder del pensamiento positivo. Grabovoï insiste en la necesidad de una concentración metódica y de una alineación emocional y mental precisa para que la conciencia genere resultados concretos. Este aspecto práctico distingue sus enseñanzas de una visión puramente teórica.

Esta comprensión de la conciencia abre la puerta a una nueva forma de interactuar con el mundo.

"Ante todo, hay que saber que la concentración confiere poder. Se basa en ciertas leyes ocultas que se objetivan".
Grigori Grabovoi
SISTEMA UNIFICADO DE CONOCIMIENTO, 1996

¿Cómo crea la conciencia?

Según las enseñanzas de Grabovoï, la conciencia humana actúa como una interfaz entre las estructuras vibratorias del universo y los acontecimientos que experimentamos. He aquí las tres etapas clave de este proceso:

Una nueva visión de la realidad

Grabovoi propone una perspectiva revolucionaria: la realidad no es una entidad fija, sino un campo dinámico que puede ser modulado por la conciencia humana. Esta visión da un vuelco a los paradigmas tradicionales que perciben la realidad como inmutable. Por el contrario, es un espacio de evolución, de infinitas posibilidades, en el que cada individuo puede desempeñar un papel activo.

Tomemos el ejemplo de alguien que atraviesa un periodo de estrés o duda. Utilizando ejercicios de concentración precisos y series numéricas apropiadas, esta persona no sólo puede reducir su estrés, sino también transformar la fuente de sus preocupaciones en oportunidades. Esta capacidad de transformar los acontecimientos se basa en una profunda comprensión del vínculo entre la conciencia y la realidad.

Una concepción dinámica de la realidad

Grigori Grabovoi propone una concepción de la realidad que se aleja de los modelos tradicionales que la describen como una entidad fija. Según sus enseñanzas, la realidad funciona como un campo dinámico de información, en el que la conciencia humana desempeña un papel activo.

Esta idea se basa en la suposición de que el pensamiento y la intención pueden influir en este campo, abriendo la posibilidad de cambiar el curso de los acontecimientos. Por ejemplo, alguien que dirija un negocio con dificultades podría utilizar este enfoque para transformar la situación. Centrándose en los resultados positivos y aplicando series numéricas propias del éxito profesional, trataría de influir en la dinámica de su entorno.

Este proceso implicaría visualizar la armonía de las relaciones con los empleados, la estabilidad financiera y el crecimiento en oportunidades lo más cerca posible de la realidad. Su visión no debe seguir siendo vaga, sino que debe volverse más refinada y precisa durante este proceso. Manteniendo una intención clara y repitiendo estos ejercicios de concentración, esta persona podrá observar cambios graduales, como una mejor comunicación interna, decisiones estratégicas más intuitivas y un aumento de la confianza colectiva, todo lo cual contribuirá a dar un giro a la trayectoria de su empresa.

El vínculo entre conciencia y realidad

Para Grabovoy, la conciencia humana no se limita a percibir el mundo exterior, sino que interactúa directamente con él. Describe la conciencia como un transmisor de información, capaz de enviar una señal que el entorno capta y a la que responde.

Esta perspectiva sugiere que la mente humana puede moldear la realidad modulando estas señales mediante ejercicios de concentración y el uso de series numéricas específicas. Para Grigori Grabovoi, la conciencia no es simplemente un receptor de información, es un un actor activo en la realidadcapaz de interactuar con la propia estructura de los acontecimientos.

En su opinión, la realidad es un campo de información dinámico donde la conciencia humana desempeña un papel clave. Ajustando intencionadamente la percepción y el estado interior, se hace posible influir en la materia y en los acontecimientosde acuerdo con ciertas leyes universales de la información.

Con esta idea en mente, ha diseñado ejercicios de pensamiento como los de Concentraciones del díaque entrenan la mente para estructurar su interacción con la realidad. Estas prácticas te permiten refinar tu enfoque mental y alinear tus intenciones con una transformación dirigida de la realidad.

En serie digital desempeñan un papel fundamental en este enfoque.

El papel de las series digitales

Las series numéricas no son simples nombres ni activadores mágicos, sino estructuras informativas precisas que nos permiten conectar conscientemente con la información existente y armonizar su manifestación en la realidad.

Dos perspectivas complementarias:

Así que son a la vez una dirección (acceso a un campo preciso de información) y un impulso (intensificación de la conexión con esta realidad). Grabovoi insiste en la idea de que es la conciencia la que actúa utilizando estos números, no los números por sí solos. No "crean" mágicamente una realidad; ayudan a dirigir la atención hacia un estado óptimo para estructurar la transformación.

Paralelismos con la física cuántica

Algunos de los conceptos de Grigori Grabovoi pueden compararse con los principios de la física cuántica, razón por la cual quienes practican la concentración a menudo se sienten en sintonía con una serie de principios y descubrimientos recientes. Podríamos describir juguetonamente este enfoque como una entrada temprana en la era de lahomo-quantum.

Por ejemplo, el fenómeno del observadorEste principio, demostrado en la mecánica cuántica, sugiere que la simple observación puede modificar el comportamiento de las partículas subatómicas. Este principio, que ilustra el impacto de la conciencia en la materia a escala microscópica, tiene su eco en la idea de que el pensamiento humano puede influir en el mundo macroscópico.

Por ejemplo, un estudio reciente del Dr. Marco Sacchi y su equipo de la Universidad de Surrey (Nueva revista de física2021) ha revelado que la mecánica cuántica puede provocar mutaciones espontáneas en el ADN humano. Este fenómeno, conocido comotúnel cuánticopermite que los protones de los enlaces de hidrógeno crucen las barreras energéticas sin necesidad de energía convencional, lo que provoca cambios impredecibles en el ADN. (Sacchi et al., 2021).

Este descubrimiento demuestra que procesos cuánticos invisibles influyen directamente en la propia estructura de los organismos vivos. Ahora, ciertas teorías de la física y la neurociencia sugieren que la conciencia también puede estar vinculada a fenómenos cuánticos, en particular a través de interacciones a nivel de los microtúbulos del cerebro (Penrose y Hameroff, 1996). Si los mecanismos cuánticos pueden alterar la materia biológica, esto abre la cuestión de si la conciencia humana, dirigida intencionadamente, podría influir en la estructura informacional de la realidad.

Grabovoi propone un enfoque en el que el pensamiento y la intención son herramientas para orientar la realidad. Si la conciencia emite una forma de señal estructurante, es concebible que esta interacción opere según principios similares a los de la física cuántica aplicada a la biología. Se trata de hipótesis científicas apasionantes, que revelan que las fronteras entre materia, información y conciencia están aún en gran medida inexploradas.

Estos conceptos abren perspectivas apasionantes para el desarrollo de las capacidades humanas. Al aprender a dominar sus pensamientos y dirigir sus intenciones, las personas pueden, según las enseñanzas de Grabovoi, acceder a un nivel superior de conciencia que les permite explorar posibilidades hasta ahora inaccesibles. Este proceso va más allá del bienestar personal: representa una evolución hacia una comprensión más profunda del lugar del hombre en el universo y de su papel en la cocreación de la realidad.

"El mundo está hecho de estructuras interconectadas. Un cambio en una estructura provoca un cambio en todas las demás estructuras del mundo".
Grigori Grabovoi
ESTRUCTURAS APLICADAS DEL CAMPO CREATIVO DE LA INFORMACIÓN, 1998

Por qué puede cambiarlo todo

La idea de que la conciencia es creativa a niveles estructurales, en todos los sentidos metafísicos aquí entendidos, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo podemos afrontar los grandes retos de nuestro tiempo. Tanto si se trata de superar nuestros límites personales como de contribuir a transformaciones colectivas, este enfoque nos sitúa a cada uno en la posición de agente de cambio. Nos invita a tomar conciencia de nuestro poder para influir en el mundo, haciendo hincapié en que nuestros pensamientos e intenciones conforman no sólo nuestra realidad inmediata, sino también la de nuestro entorno.

Al desarrollar este potencial, no sólo podemos crecer como individuos, sino también ayudar a construir un futuro más armonioso y sostenible, basado en una colaboración consciente e informada.

La importancia de las opiniones y los testimonios

Un aspecto esencial para animar a cada vez más científicos a interesarse por estos temas son los testimonios de quienes han seguido esta enseñanza pionera. Compartir experiencias y avances contribuye a enriquecer nuestra comprensión colectiva de estos métodos. Estos relatos ofrecen ejemplos concretos de transformaciones exitosas y permiten a otros superar el escepticismo que es natural al principio.

De este modo, cada historia puede convertirse en fuente de inspiración y vehículo de transmisión de conocimientos, ilustrando el modo en que la conciencia humana puede desplegar su potencial y transformar la realidad.

¿Quiere hablarnos de sus logros?

Cuéntenos sus fascinantes historias
que han marcado tu vida desde que empezaste a concentrarte
y lo que ha sido capaz de lograr con la Serie Digital.

¿Aún no se ha registrado?

El motor de búsqueda Grabovoi Numbers le da acceso a las Series Digitales en cualquier lugar y en cualquier momento para sus concentraciones. Accede a todas* las Series Digitales verificadas y de origen. ¡Convierte tus intenciones en realidad!

* La versión Beta del buscador recoge actualmente 8400 de las 22.000 series digitales.

Más información

Recursos: Pl fenómeno del observador en física cuántica

El experimento de la doble rendija y el papel de la observación
V. Jacques, E. Wu, F. Grosshans, et al. Science (2007). Experimental realization of Wheeler's delayed-choice Gedanken Experiment.
Enlace al estudio

El efecto del observador y la influencia de la medición
Yoon-Ho Kim et al. Physical Review Letters (2000) Which-Path Information and the Collapse of the Wave Function in the Quantum Eraser Experiment (Información de qué camino y colapso de la función de onda en el experimento de borrado cuántico).
Enlace al estudio

Experimentos modernos sobre la influencia de la observación en la física cuántica
J. Dressel et al. Physical Review Letters (2014). Prueba experimental del efecto observador cuántico en un quubit superconductor.
Enlace al sitio web

¿Implica el experimento del borrador cuántico de elección retardada que la conciencia colapsa la función de onda cuántica?
Debates en Quora
Enlace a los debates

Recursos : Penrose - La controvertida teoría de Hameroff sobre la "reducción orquestada de objetivos

Physics of Life Reviews, Volumen 11, Número 1 , Marzo 2014. La conciencia en el universo: una revisión de la teoría 'Orch OR'.
Leer la reseña

¿Le ha gustado este artículo?

¡Compártelo con m♥️nde!